Espacio Documentales para pensar
Esta es mi primer entrada. ¡Qué lindo es construir un nuevo espacio para compartir!. Estoy entusiasmada, confieso. Pero vayamos a lo nuestro, que es este brillante documental, que ví hoy, con el cual quedé fascinada, Y quiero compartirlo. El mismo, trata básicamente de los problemas derivados de la globalización e industrialización en nuestro vapuleado por demás, planeta tierra. (después de ver el documental, no sé si pensaremos que para todos es nuestro querido planeta tierra. A juzgar, pienso, por las imágenes y datos de archivo que iremos viendo...pero en fin. La negatividad nos termina cegando, y lo que persigo, es más claridad. Asi que: ¡No le hago caso a esa vocecita interior que me atormenta!)
Lo realmente fasinante de este documental, decía, es la forma que toca y desarrolla en profundidad los problemas derivados de la industralización y contaminación en plena era capitalista. Nos muestra cómo los paisajes se van transformando paulatina y negativamente, y todo esto, para satisfacer esa obsesión enfermiza que ha sido inculcada a través del tiempo, que nos hace pensar que ha llegado para quedarse en el hombre moderno: La acumulación de capital y poder. Esa obsesión insensata y equivocada, que se nos impone y nos obliga a creer, como si fuese verdad absoluta e irreprochable, que lo único que cuenta es la importancia de producir y el bien personal.
A esto, no podemos dejar de sumarle esa negación de la verdad discretamente disfrazada como lo auténtico, y presentada como lo real. Ese engaño planeado inescrupulosamente ante nosotros, que cada día pierde más consistencia y sustentabilidad, gracias a nuestro pequeño despertar y necesidad de saber, que la vida es otra cosa. De darnos cuenta, de a poco, y cuestionar (gracias a nuestros despertares) Esa pantomima ridícula, que cada día se torna más insoportable para algunos de nosotros. Me niego a ser engañada. ¿ Acaso está mal faltarle a mi naturaleza?
La finalidad, creo, de este documental, es invitar a abrir los ojos a esta realidad que nos rodea, y activar nuestro costado crítico, conciente y emocional. Y ver qué pasa, qué nos genera.
Y se vá despidiendo mi primer aporte, a este humilde espacio, que he decidido denominar como "documentales para pensar". La idea es, con este espacio, brindar material interesante que nos ayude a pensar y enriquecer nuestras ideas contínuamente, con el motivo final de comprender algo tan simple y negado, a saber: La verdad. Esa verdad, que no es tan lejana, ni tan imposible de develar, como a veces pensamos en esos momentos en los que la incertidumbre nos agobia, nos debilita, nos saca las fuerzas. Esa verdad que perseguimos incansable y constantemente a lo largo de nuestras vidas, que nos ayuda a que entendamos, cada día un poco más y claramente, qué está pasando, para revertir esta realidad que no nos deja ser plenamente, que de a poco nos vuelve infelices y funcionales.
Es una invitación, para empezar a abrir los ojos cada vez más. Es animarse, querer saber los porqué y cómo los acontecimientos sociales ocurren, y a qué intereses (muchas veces ocultos, ¡ése es el desafío de este espacio!) responden. Es para hacer continuamente un análisis. Es para trabajar y aclarar nuestra concepción del mundo, con todo lo que esto conlleva. Nuestros errores. Nuestras rabias. Nuestras tristezas, y nuestras ganas de cambiar las cosas. Es vivir acá y ahora, no escapar. Es reafirmar y convencerse cada día que no estamos equivocados, que hay una solución. Es, en definitiva, rehusarnos a ser víctimas de este perverso plan.

WEB: http://www.zeitgeistfilms.com/film.php?directoryname=manufacturedlandscapes